Reflexiones en días de pandemia XVIII: Bertrand Russell y la conquista de la felicidad

ertrand Russell (Gales, 1872-1970) es uno de los pensadores más destacados del siglo XX, cuyos intereses intelectuales abarcaron una inmensa porción del saber humano. Fue autor de Principia Mathematica, en el […]

Reflexiones en días de pandemia XVII: “Ama y haz lo que quieras”

San Agustín (354-430) fue el primer gran filósofo del cristianismo y uno de los Padres de la Iglesia Católica. Su biografía es una mixtura exquisita del ethos norteafricano, fuerza nómade a la […]

Reflexiones en días de pandemia XVI: En la gran aventura de la vida nacimos para ser libres

George Orwell (1903-1950) fue un novelista británico adscripto a ideologías de izquierda que denunció al estalinismo en su aclamada novela 1984, en la que describe una sociedad dominada por un partido […]

Reflexiones en días de pandemia XV: Hayek: liberalismo y división de poderes

1 Friedrich Hayek (1899-1992), premio Nobel de Economía 1974, revitalizó en el siglo XX la doctrina del liberalismo frente al avance de la planificación económica y la intromisión del Estado […]

Reflexiones en días de pandemia XIV: Los argentinos y el escepticismo

En la Grecia clásica florecieron escuelas filosóficas que produjeron un extraordinario auge del pensamiento, cuna de la civilización occidental. Pero hubo una escuela que nació para oponerse a sus verdades y, […]

Reflexiones en días de pandemia XIII: “Fuenteovejuna lo hizo” y la rebelión de las mujeres

Félix Lope de Vega (1562-1635) es una de las figuras destacadas del Siglo de Oro español, en el que descolló a la par de Miguel de Cervantes Saavedra, Pedro Calderón […]

Reflexiones en días de pandemia XII: Giordano Bruno, los inquisidores y el liberalismo

Giordano Bruno (1548-1600) integra una trágica saga de figuras históricas condenadas a muerte por defender sus ideas y creencias. Son ejemplos Sócrates, Hipatia, San Pedro, Juana de Arco, Tomás Moro, Miguel […]

Reflexiones en días de pandemia XI: Miguel Ángel y la vida como arte

Miguel Ángel (1475-1564) es, quizás, el artista más genial de la historia. Su gran pasión, la escultura, se moldeó en obras deslumbrantes como la Piedad, el David o la tumba del […]

Reflexiones en días de pandemia X: Ortega y Gasset, ética y vida auténtica

La filosofía de la razón vital, alumbrada por José Ortega y Gasset (1883-1955), y sistematizada por Julián Marías (1914-2005), constituye una profunda reflexión sobre el significado de una vida auténtica. […]

Reflexiones en días de pandemia IX: Adam Smith, moral y economía

Adam Smith (1723-1790) es el padre de la economía clásica. Fue una figura principal de la Ilustración escocesa, en la que se destacaron Francis Hutcheson, David Hume, James Mill, Thomas […]

Reflexiones en días de pandemia VIII: Don Quijote, locura, aventuras e ideales

La literatura en lengua española ha sido pródiga en la creación de personajes que trascienden el género literario y se han convertido en arquetipos de humanidad. Pero ninguno alcanzó la difusión […]

Reflexiones en días de pandemia VII: Camus, el hombre rebelde

Albert Camus (1913-1960) nació en Mondovi, Argelia. Su padre, de ascendencia alsaciana y obrero agrícola, murió en la decisiva primera batalla del Marne. Su madre se mudó a Argel, donde […]