Reflexiones XXI: Mancur Olson: acción colectiva y liderazgo político

Las elecciones presidenciales abren la posibilidad de encontrar un camino firme para dejar atrás nuestra decadencia como proyecto de vida colectiva. Para que esa posibilidad se transforme en una nueva […]

Las diferentes sequías de nuestra sufrida Argentina

“Cuarenta y cuatro días consecutivos de seca y fuego arrasaron la sierra, el valle, las matas salvajes”. Con esta breve frase comienza Todo verdor perecerá (1941), célebre novela de Eduardo Mallea, un […]

La defensa del liberalismo frente a libertarios y anarcocapitalistas

El liberalismo es la doctrina filosófica, política y ética que alumbró el mundo moderno. Sus principios y valores desterraron los absolutismos y toda forma de colectivismo de izquierda y derecha […]

Conservadores o reformistas

A mediados del siglo XIX, la Argentina se debatía entre mantener el estancamiento económico, poblacional, institucional y cultural, cuya encarnación era el autocrático régimen rosista, o quebrar ese statu quo […]

YPF, Vaca Muerta y las políticas de Estado

El 13 de diciembre de 1907 se produjo por azar el descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, en una fecha temprana en el nivel mundial. En 1901 se encontró petróleo en […]

Una elección de futuro: estanflación o reformas

La Argentina ostenta un triste récord de anormalidades, único en el mundo. Uno de ellos representa de modo cabal nuestro drama como sociedad: desde la posguerra vivimos la mayor decadencia económica […]

Coaliciones políticas: el caso alemán y el argentino

Para tener éxito en el gobierno una alianza electoral debe tener claro el plan a seguir y la toma de decisiones En la historia argentina se destacan cuatro coaliciones políticas, […]

Una propuesta para la CABA y el Gran Buenos Aires

La vieja política es sinónimo del Gran Buenos Aires. El clientelismo, las mafias, la corrupción, la pobreza, la inseguridad, las graves insuficiencias de infraestructura son allí una realidad palpable. No […]

El nudo gordiano del gasto público

El enorme peso del gasto público es el problema más grave del país y la causa principal de su decadencia. Los lectores quizás opinen que la pobreza, la deserción escolar o […]

Se consolida una nueva trayectoria histórica

La Argentina está asistiendo a un cambio de trayectoria histórica. Los analistas evalúan el resultado de las elecciones de medio término con una visión que no va más allá de […]

Las nuevas verdades del presente argentino

En la Argentina se suele comparar el presente con épocas pretéritas para resaltar nuestra decadencia. Las estadísticas son elocuentes y, en general, los indicadores del pasado son abrumadoramente mejores que los del presente. Estas […]

De “Civilización y barbarie” a Trapalanda

Dos libros clásicos resumen la historia argentina en su etapa ascendente y en su posterior retroceso, aún en curso: Facundo y Radiografía de la pampa. Esos libros se resumen a su mínima expresión en […]