De “Civilización y barbarie” a Trapalanda
Dos libros clásicos resumen la historia argentina en su etapa ascendente y en su posterior retroceso, aún en curso: Facundo y Radiografía de la pampa. Esos libros se resumen a su mínima expresión en […]
Dos libros clásicos resumen la historia argentina en su etapa ascendente y en su posterior retroceso, aún en curso: Facundo y Radiografía de la pampa. Esos libros se resumen a su mínima expresión en […]
La plena vigencia de la democracia, la libertad y los derechos humanos en un país federal requiere que estos sean respetados no solo por el gobierno nacional, sino también por […]
Parafraseando a Ortega y Gasset en su libro España invertebrada: trataremos, en las próximas líneas, de definir la grave enfermedad que sufre la Argentina. En las últimas décadas, la Argentina […]
En 1983, el electo presidente Raúl Alfonsín tomó una decisión de alto valor simbólico. Desde entonces, la ceremonia de asunción de los jefes de Estado se realiza los 10 de […]
Lunes 8 de diciembre de 1980, 11 PM, hora de Nueva York. Es tarde en Buenos Aires, pero estoy despierto en mi cuarto y escucho la terrible noticia, “John Lennon ha sido asesinado”. No […]
El sistema electoral argentino arrastra desde hace décadas prácticas obsoletas y poco transparentes que generan una elevada dosis de desconfianza en los ciudadanos y que obligan a cuantiosos gastos del […]
En ciertas regiones geográficas, sus elementos constitutivos determinan la existencia de un territorio con características únicas que denomino singularidad geográfica. Tal es el caso del territorio argentino, que, en razón de ello, […]
¿Quién soy? ¿Cuál es el fundamento que permite que toda nuestra vida nos reconozcamos como la misma persona? Estas preguntas plantean la inquietante cuestión de la identidad personal. ¿Reposa la identidad […]
El ocio tiene buena prensa. Para Ortega y Gasset, esta constatación hubiera sido una señal de alarma; no esperaba innovaciones duraderas de las modas o las personas que gozan de […]
En las sociedades contemporáneas, la justicia se relaciona con la igualdad económica. Sin embargo, bajo este punto de partida, estrictamente justo, se esconden sofismas que terminan conspirando contra el avance […]
Me propongo diferenciar la economía política propiciada por el liberalismo frente a la deformación del neoliberalismo. Los políticos que se proclaman de “izquierda” han transformado al neoliberalismo en un monstruo de siete […]
Pocos elementos definen mejor a la democracia liberal que su régimen de trabajo productivo. El trabajo productivo es la verdadera tarjeta de identidad de Occidente y un instrumento básico de […]