Reflexiones en días de pandemia XVIII: Bertrand Russell y la conquista de la felicidad

ertrand Russell (Gales, 1872-1970) es uno de los pensadores más destacados del siglo XX, cuyos intereses intelectuales abarcaron una inmensa porción del saber humano. Fue autor de Principia Mathematica, en el […]

Las diferentes sequías de nuestra sufrida Argentina

“Cuarenta y cuatro días consecutivos de seca y fuego arrasaron la sierra, el valle, las matas salvajes”. Con esta breve frase comienza Todo verdor perecerá (1941), célebre novela de Eduardo Mallea, un […]

Reflexiones en días de pandemia XVII: “Ama y haz lo que quieras”

San Agustín (354-430) fue el primer gran filósofo del cristianismo y uno de los Padres de la Iglesia Católica. Su biografía es una mixtura exquisita del ethos norteafricano, fuerza nómade a la […]

La defensa del liberalismo frente a libertarios y anarcocapitalistas

El liberalismo es la doctrina filosófica, política y ética que alumbró el mundo moderno. Sus principios y valores desterraron los absolutismos y toda forma de colectivismo de izquierda y derecha […]

Reflexiones en días de pandemia XVI: En la gran aventura de la vida nacimos para ser libres

George Orwell (1903-1950) fue un novelista británico adscripto a ideologías de izquierda que denunció al estalinismo en su aclamada novela 1984, en la que describe una sociedad dominada por un partido […]

Reflexiones en días de pandemia XV: Hayek: liberalismo y división de poderes

1 Friedrich Hayek (1899-1992), premio Nobel de Economía 1974, revitalizó en el siglo XX la doctrina del liberalismo frente al avance de la planificación económica y la intromisión del Estado […]

Conservadores o reformistas

A mediados del siglo XIX, la Argentina se debatía entre mantener el estancamiento económico, poblacional, institucional y cultural, cuya encarnación era el autocrático régimen rosista, o quebrar ese statu quo […]

Reflexiones en días de pandemia XIV: Los argentinos y el escepticismo

En la Grecia clásica florecieron escuelas filosóficas que produjeron un extraordinario auge del pensamiento, cuna de la civilización occidental. Pero hubo una escuela que nació para oponerse a sus verdades y, […]

YPF, Vaca Muerta y las políticas de Estado

El 13 de diciembre de 1907 se produjo por azar el descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, en una fecha temprana en el nivel mundial. En 1901 se encontró petróleo en […]

Reflexiones en días de pandemia XIII: “Fuenteovejuna lo hizo” y la rebelión de las mujeres

Félix Lope de Vega (1562-1635) es una de las figuras destacadas del Siglo de Oro español, en el que descolló a la par de Miguel de Cervantes Saavedra, Pedro Calderón […]

Reflexiones en días de pandemia XII: Giordano Bruno, los inquisidores y el liberalismo

Giordano Bruno (1548-1600) integra una trágica saga de figuras históricas condenadas a muerte por defender sus ideas y creencias. Son ejemplos Sócrates, Hipatia, San Pedro, Juana de Arco, Tomás Moro, Miguel […]

Una elección de futuro: estanflación o reformas

La Argentina ostenta un triste récord de anormalidades, único en el mundo. Uno de ellos representa de modo cabal nuestro drama como sociedad: desde la posguerra vivimos la mayor decadencia económica […]